¿Qué es un WordPress?



   
¿Qué es un WordPress?

Es un sistema de gestión de contenido o CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) enfocado a la creación de blogs (sitios web periódicamente actualizados). Ha sido desarrollado en PHP para entornos que ejecuten MySQL y Apache, bajo licencia GPL y código modificable, y su fundador es Matt Mullenweg. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y se ha convertido junto a Movable Type en el CMS más popular de la blogosfera y en el más popular con respecto a cualquier otro CMS de aplicación general. Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.
Otro motivo a considerar sobre su éxito y extensión es la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, encargados de desarrollarlo en general o crear complementos y temas para la comunidad. En agosto de 2013 era usado por el 18,9% de todos los sitios existentes en internet.

¿Cómo instalar WordPress es un servidor local?

PASO 1: Descargar el software

Descargamos el paquete de software, la última versión a día de hoy es la 3.5.1, y la podéis encontrar en el siguiente link: http://es.wordpress.org/. Lógicamente, a medida que pase el tiempo, irán apareciendo nuevas versiones de WordPress, aunque la versión haya mejorado, el procedimiento seguirá siendo el mismo.
Descargaréis un archivo RAR que contiene WordPress, y tenéis varias opciones, dependiendo de dónde lo vayáis a alojar: si es un servidor local, como vamos a explicar, simplemente deberéis extraer el contenido en la carpeta de ese servidor. En caso de que lo alojéis en un hosting externo, lo mejor es que subáis el archivo comprimido vía FTP y lo descomprimáis en el servidor.


PASO 2: Instalar xammp

WordPress es un CMS que se puede instalar en cualquier alojamiento que disponga de PHP y MySQL, intentaremos explicar cómo hacerlo Windows 7 (En Mac y Linux se hace de manera relativamente parecida).
Será necesario que instaléis previamente un paquete de software. Existen varias alternativas, nosotros nos decantaremos por usar XAMPP. Lo podréis encontrar aquí: http://www.apachefriends.org/en/xampp-windows.html
Durante la instalación, se os ofrecerá la posibilidad de instalar BitNami, un instalador de CMS para xampp. Os recomendamos no instalarlo, y que seáis vosotros mismos lo que instaléis vuestra plataforma y evitéis sorpresas, como que instale otra versión u otro idioma.
Para ello, una vez instalado, sólo tenéis que entrar al panel de control y pulsar los botones “START” tanto para Apache, como para MySQL (Ver imagen adjunta inferior).





Para verificar que esto se ha hecho correctamente, escribid simplemente “localhost” en la barra de direcciones de vuestro navegador web, os debería salir algo parecido a la foto que os mostramos a continuación:
Recordad que esto es sólo para que montéis el sitio web en vuestro ordenador, no os permitirá ver la página web desde internet.

PASO 3: Descomprimir WordPress

La idea es que la descompresión se haga en la carpeta web, es decir, en la carpeta que XAMPP usará como raíz de vuestro servidor local. El directorio de la carpeta web por defecto es:
c:/xampp/htdocs/wordpress
No obstante, si instalaste XAMPP en otra ruta:
c:/ruta_en_la_que_instalaste_xampp/xampp/htdocs/wordpress

PASO 4: Crear la base de datos

El siguiente paso será crear la base de datos, pero antes de crearla vamos a añadir ciertas medidas de seguridad. Escribimos de nuevo “localhost” en nuestro navegador, en las opciones de la izquierda buscamos “Chequeo de seguridad” y nos encontramos esta ventana:
Más o menos a la mitad de la página encontramos el siguiente enlace: http://localhost/security/xamppsecurity.php
En esta página buscamos la zona donde nos deja modificar la contraseña de MySQL, escribimos nuestra contraseña y pinchamos en el botón donde pone “Password Changing”. También nos da la opción de guardar la contraseña en un fichero de texto por si queremos recordarla.
El siguiente paso es crear la base de datos a través de PHPmyadmin. Para acceder, procedemos como en el paso 2, abrimos el navegador y escribimos en la barra de direcciones lo siguiente:


http://localhost/phpmyadmin
Nos pedirá un usuario y una contraseña, tu usuario será “root” y tu contraseña será la que hayas puesto en el paso anterior. En la ventana que te aparecerá, pincha en “Bases de datos”, en la parte superior, y deberías ver una ventana como la imagen que te mostramos. Crea una base de datos nueva y ponle el nombre de tu proyecto de tienda virtual. En el apartado Cotejamiento, selecciona utf8_bin, la razón de hacer esto es porque nos va a permitir usar caracteres de la mayoría de los idiomas.

PASO 5: Instalamos WordPress

Antes de comenzar con la instalación propiamente dicha, tenemos que modificar un pequeño archivo de WordPress para indicarle a que base de datos tiene que acceder, con qué usuario y con qué contraseña. Accedemos a la carpeta donde hemos descomprimido WordPress y buscamos el archivo wp-config-sample.php, y lo abrimos con el bloc de notas o cualquier otro editor de textos plano. Tendréis que buscar las siguientes líneas y modificarlas con los datos que os damos a continuación:


1. nombredetubasededatos: el nombre que hayáis elegido cuando creamos la base de datos anteriormente.
2. nombredeusuario: el usuario por defecto es “root”.
3. contraseña: la contraseña que hemos escrito en los pasos anteriores.

El resto de datos los dejamos como están. Por último, modificamos el nombre del archivo y le llamamos “wp-config.php”.
Una vez hecho todo esto, accedemos desde vuestro navegador al directorio donde esta WordpPress para instalarlo:
http://localhost/wordpress

Y ya aparecerá la ventana relativa al proceso de instalación de WordPress (ver imagen adjunta), a partir de aquí el trabajo es muy sencillo: tendremos que elegir el nombre de nuestro sitio (se puede modificar una vez esté instalado WordPress), e indicarle un usuario y una contraseña para acceder a él.





PASO 6: Experimentar con WordPress

Haz pruebas con la página por defecto, busca temas, añade plugins para mejorar tu experiencia como gestor o para mejorar la experiencia de usuario. Toca los menús, explora los paneles de gestión… A partir de ahora puedes tomar mejores decisiones acerca de qué CMS elegir para tu futuro sitio web.
*NOTA: Instalar WordPress en un ordenador local usando Mac es muy parecido, basta con instalar MAMP Server en lugar de XAMPP y proceder del mismo modo. Lo podéis encontrar pinchando aquí:
http://www.mamp.info/en/downloads/index.html

Una vez hayáis conseguido instalar WordPress (si no lo habéis conseguido, recordad la opción comentada arriba de servidor con hosting WordPress preinstalado), si al final os decantáis por instalarlo en un servidor externo, os recomendamos la lectura de un post en este mismo blog en el que os mostramos un listado de webs donde encontrar temas WordPress de calidad. Si este post os ha parecido muy avanzado, podemos ayudaros a instalarlo, contactad con nosotros.

Haz pruebas con la página por defecto, busca temas, añade plugins para mejorar tu experiencia como gestor o para mejorar la experiencia de usuario. Toca los menús, explora los paneles de gestión… A partir de ahora puedes tomar mejores decisiones acerca de qué CMS elegir para tu futuro sitio web.

*NOTA: Instalar WordPress en un ordenador local usando Mac es muy parecido, basta con instalar MAMP Server en lugar de XAMPP y proceder del mismo modo. Lo podéis encontrar pinchando aquí:
http://www.mamp.info/en/downloads/index.html

Una vez hayáis conseguido instalar WordPress (si no lo habéis conseguido, recordad la opción comentada arriba de servidor con hosting WordPress preinstalado), si al final os decantáis por instalarlo en un servidor externo, os recomendamos la lectura de un post en este mismo blog en el que os mostramos un listado de webs donde encontrar temas WordPress de calidad. Si este post os ha parecido muy avanzado, podemos ayudaros a instalarlo, contactad con nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario