¿Qué es un Joomla?

1


                     ¿Qué es un Joomla?

Es un Sistema de gestión de contenidos o CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) que permite desarrollar sitios web dinámicos e interactivos. Permite crear, modificar o eliminar contenido de un sitio web de manera sencilla a través de un Panel de Administración. Es un software de código abierto, desarrollado en PHP y liberado bajo licencia GPL. Este administrador de contenidos puede utilizarse en una PC local (en Localhost), en una Intranet o a través de Internet y requiere para su funcionamiento una base de datos creada con un gestor de bases de datos (MySQL es lo más habitual), así como de un servidor HTTP Apache.
Su nombre es una pronunciación fonética para anglófonos de la palabra swahili jumla, que significa "todos juntos" o "como un todo". Se escogió como una reflexión del compromiso del grupo de desarrolladores y la comunidad del proyecto.


¿Cómo instalar Joomla en un servidor local?

¿Qué necesitamos?
1.- Joomla en su versión más actual. Puedes descargar la versión en español desde aquí.
2.- Servidor local previamente instaldo,puedes ver cómo hacerlo en este tutorial. Recuerda que tu versión PHP debe ser 5.2.10 para que funcione correctamente. Si utilizas EasyPHP para tu servidor local, puedes descargar el paquete con la versión de php adecuada desde aquí.

¿Cómo lo hago?

1.- Una vez descargado Joomla, lo descomprimiremos en la carpeta www, de nuestro servidor local, recuerda que el nombre de la carpeta varía dependiendo la configuración de tu localhost. En mi caso es WWW.




2.- El segundo paso, será crear nuestra base de datos, en este tutorial utilizamos EasyPHP así que mostrare los pasos de cómo hacerlo. Lo primero será ir al icono en nuestra bandeja de entrada, hacer clic sobre el con el botón secundario del mouse, y elegir la opción “Administración”.


3.- Al hacer esto se nos abrirá una ventana de nuestro navegador, donde elegiremos la opción “PhpMyAdmin”.



4.- Ahora elegiremos un nombre para nuestra base de datos, en mi caso será “joomla”, y haremos clic en el botón “crear”.


5.-  Una vez creada la base de datos, empezaremos con la instalación de Joomla, para esto escribiremos en nuestro navegador la siguiente URL “http://localhost/installation/index.php”, nos mostrara una pantalla donde tendremos que elegir el idioma de instalación, y después haremos clic en el botón siguiente, situado en la parte superior derecha.



6.-  En la siguiente pantalla, debemos verificar que todos los campos estén de color verde, para así tener una instalación completamente funcional y sin ningún error. Si todo está bien, hacemos clic en siguiente.


7.-  El siguiente paso es leer la licencia del programa, y hacer clic en siguiente.


8.- En la siguiente pantalla, debemos rellenar los campos con la información de nuestra base de datos creada anteriormente. En tipo de la base de datos, elegiremos la opción, MySQL, en nombre del servidor escribiremos “localhost”, en este campo casi siempre el nombre será localhost, a menos de que tu servicio de alojamiento te proporcione algún otro. En nombre de usuario y contraseña, escribiremos los datos del usuario para conectarnos a nuestra base de datos, como estamos en localhost, utilizaremos “root”, y la contraseña la dejaremos en blanco Si tu utilizas un servicio de alojamiento diferente, al momento de crear tu base de datos, deberás crear un usuario para la misma. El siguiente campo, será ingresar el nombre de nuestra base de datos antes creada, en mi caso es “joomla”. Llenados los campos correctamente, presionamos el botón siguiente.


9.- Después encontraremos una pantalla para la configuración de la Capa FTP, este paso no es necesario llenarlo nuestro hosting, utiliza windows como sistema operativo, pero si por lo contrario utiliza Linux, será necesario llenarlo, para así no tener problemas con los permisos de archivo. En esta ocasión lo dejaremos en blanco ya que estamos trabajando sobre windows. Así que procedemos a presionar el botón siguiente.



10.- El paso siguiente será llenar el nombre que tendrá nuestro sitio web, el correo del administrador, así como su contraseña. También existe una opción de instalar los datos de ejemplo, esto es recomendado para principiantes, pero si deseas hacer una instalación limpia, no hagas clic sobre ese botón. Una vez llenados los campos con los datos correctos, hacemos clic en el botón siguiente.


11. Ya casi hemos terminado, en la siguiente pantalla, nos aparecerá un mensaje que nos indica que debemos eliminar completamente el directorio de instalación.



12.- Para eliminarlo, debemos entrar a los archivos de Joomla, que se encuentran dentro de la carpeta www, y eliminar completamente la carpeta llamada “installation”.


13.-  Con esto hemos terminado nuestra instalación de Joomla, y podremos acceso a nuestro panel de administración desde la siguiente URL, “http://localhost/administrator/index.php”, después ingresamos nuestro nombre de usuario que es “Admin”, y nuestra contraseña que ingresamos en el paso No. 10.



14.- Hecho esto ya estaremos dentro de nuestro panel de administración de Joomla.





No hay comentarios:

Publicar un comentario