¿Qué es un LocalHost?





 ¿Qué es un LocalHost?

Un servidor remoto (el que se encuentra en Internet y requiere de una conexión FTP para subir archivos) tiene una dirección asociada.

Puede ser una dirección formada por un nombre de dominio, como www.cmslan.com, o por una dirección IP (conjunto de 4 números del 0 al 255 separados por puntos, como 213.188.129.143).

Este es el modo en el que accedemos a un servidor remoto, dando su nombre ya sea por dominio o por IP.
Pues bien, localhost se corresponde con el nombre de dominio del servidor local.
Una vez instalado WampServer podemos acceder a nuestro servidor local escribiendo en la barra de direcciones del navegador http://localhost/ o escribiendo http://127.0.0.1/ que es la dirección IP de nuestro propio ordenador.

WampServer necesita que especifiquemos una carpeta donde situar el localhost.
De esta forma, cuando el servidor local esté funcionando y visites el localhost desde un navegador, se mostrará el contenido de esa carpeta como si fuese el contenido de un servidor remoto

IP: es la identificación de cada computador en red todo computador tiene una IP universal que es 127.0.01
Los sistemas son programados en PHP y necesitan tener instalada el PHP sino no funcionara.
Servidor Apache: es un simulador va a ser creer a mi computar que este sitio web que está diseñado está montado en la nube pero en realidad está en Local Host
Los tres programas Mysql, PHP, y apache están en: Appserver, Xampserver, Wampserver.





 ¿Cómo instalar un Servidor en LocalHost?

Instalando y configurando mi Servidor Local

1.  Lo primero que hay que hacer es descargar el WAMP desde su página oficial http://www.wampserver.com/en/. Tener cuidado al momento de la descarga ya que te ofrece varios paquetes de instalación dependiendo de la tecnología de tu sistema operativo (32 bit o 64 bit). Esto lo puedes ver haciendo clic derecho con el ratón sobre el ícono de Mi PC (para Windows XP) o Equipo (para Windows 7 u 8) >> Propiedades y te aparecerá una ventana donde te indicará el Tipo de Sistema que tienes instalado.


Sistema de 64-bit en Windows 8.

2. Una vez instalado, el programa creará un ícono de acceso directo en el escritorio para que arranques el servidor cada vez que lo quieras utilizar. Al arrancar el WAMP veremos un ícono que comenzará en rojo, cambiará a naranja y finalmente se pondrá en verde para indicarnos que nuestro ordenador ya se encuentra funcionando en un servidor local.


El icono verde indica que el WAMP está activo.

3. Si hacemos clic sobre este ícono veremos cómo se despliegan todas las funcionalidades del WAMP incluyendo el archivo “php.ini” que se puede configurar para que nuestras páginas web se puedan visualizar correctamente en nuestro servidor local.


Panel de Control del WAMP.

¿Cómo comenzar a ver mi página web en mi Servidor Local?

      1.  En el proceso de instalación del WAMP, este nos ha permitido seleccionar la ruta de instalación la cual por defecto es C:\wamp\. Esta será la ruta predeterminada en nuestro ordenador del servidor y la ruta donde se alojarán los archivos de nuestra página web será de la forma C:\wamp\www\. También es posible utilizar otra ruta pero debemos asignarla en el momento de la instalación.


Ruta de instalación del WAMP.

2. La ruta por defecto de nuestro servidor local es http://127.0.0.1 o traducido http://localhost. Si tecleamos cualquiera de estas rutas en nuestro navegador podremos ver la siguiente imagen:


Vista de http://localhost desde donde se pueden administrar las bases de datos.

3. En el apartado Tools podremos ver el enlace phpmyadmin que es el gestor de bases de datos del WAMP y en el apartado Your Projects veremos las carpetas creadas dentro de C:\wamp\www\ y cada una de ellas contiene una página web diferente.

Supongamos que queremos instalar WordPress en nuestro servidor local. Lo primero que debemos hacer es crear una carpeta con el nombre wordpress dentro de nuestro servidor quedando de la forma C:\wamp\www\wordpress\. Copiamos los archivos de WordPress dentro de esta carpeta y seguidamente tecleamos en el navegador http://localhost/wordpress/. Podremos observar la pantalla inicial de instalación de WordPress.



No hay comentarios:

Publicar un comentario